jueves, 22 de diciembre de 2011

¿cómo podemos Persuadir a los demás? Política, oradores y otros engañabobos.

Hola a todos:

Esta vez os voy a exponer un analísis detallado de dimensiones de la personalidad de las que no se suele hablar mucho y que determinan las dimensiones más grandes de la personalidad (psicoticismo, neuroticismo, extraversión...). Para ello vamos a analizar mensajes de los grandes oradores y políticos para manipular a la gente o para cambiar los razonamientos previos de la personas. Para ello vamos a analizar a los dos grandes protagonistas de una conversación el EMISOR  y el RECEPTOR.


EMISOR

 El individualismo/Colectivismo:
 Es la necesidad de sentirse independiente o dar prioridad al grupo respectivamente.
Para persuadir a una persona que da prioridad al individualismo necesitamos hacerse sentir exclusivo, con promociones limitadas y adaptadas a su personalidad, en clubs selectos. Sin embargo para persuadir a personas que dan prioridad al grupo es necesario hacerles sentir miembros de un grupo e implicados con lo que dicho grupo está haciendo, dándole parte activa en el mismo.
Así un persona que le gusto mucho el individualismo la persuadiremos para comprar una determinada marca de cosméticos enviándole una tarjeta de socia exclusiva, con promociones y descuentos que solo unos pocos pueden tener por ser un potencial cliente de nuestra marca, también recibirá invitaciones de cumpleaños con productos de muestra como regalo, así como invitaciones a reuniones de probado de productos.
Argumento: “Únete a nuestro selecto club y podrás probar todas la ventajas que te ofrecemos, por que tu eres especial, nosotros somos especialistas en ti”.
ü  Cantidad de pensamiento: Moderado.
ü  Dirección de pensamiento: Favorable.
ü  Características estructurales de los pensamientos: Autovalidación.
ü  Uso de argumentos cortos y penetrantes con ventajas exclusivas.



-          El maquiavelismo:
El maquiavelismo se caracteriza por la capacidad de manipular a otras personas para obtener algún tipo de beneficio personal, es otra de las múltiples maneras de persuadir.
La personas altas en maquiavelismo son más persuasivas y más resistentes a la persuasión que las personas con bajo maquiavelismo.
Así una persona con alto maquiavelismo tendremos que utilizar argumentos más fuertes y más numerosos, la calidad de dichos argumentos tiene que ser alta así como la cantidad de pensamiento. En contraposición a las personas bajas en maquiavelismo que no necesitarán argumentos tan largos ni tan costosos a nivel numérico y de calidad.
Argumento para una persona alta en maquiavelismo sobre apuntarse a Círculo de Lectores: “Círculo de lectores es un exclusivo club para lectores empedernidos que se caracteriza por su comodidad en los pedidos y formas de pago, además cada año ofertamos nuevas colecciones, todos los libros los tienes disponible en edicción coleccionista así como en el formato de bolsillo, todo adaptado a tus necesidades, Círculo de Lectores aboga por la pernencia del libro como hito cultural, la inteligencia parte del conocimiento ¿Quierés un poco?”
ü  Cantidad de pensamiento: Mucho.
ü  Dirección del pensamiento: Favorable.
ü  Características estructurales de los pensamientos: Autovalidación.
ü  Argumentos largos y fuertes con una calidad alta.


-          La motivación para controlar el perjuicio:
Cada persona tiene una motivación para corregir los juicios sociales, así una persona que tiene poca motivación será muy fija en sus pensamientos que una persona que tiene alta motivación.
Las personas bajas en prejuicio piensan más en los mensajes de las fuentes estigmatizadas que los que tienen alto en prejuicios.
Una persona que baja en prejuicio se dejará llevar más por asociaciones libres que propongan nuevas formas de vida y de política.
Argumento: “Tu puedes cambiar todo con nosotros, descubre una nueva forma de ver la vida, sin límites, sin contaminación, las normas las das tu”

ü  Cantidad de pensamiento: Mucho.
ü  Dirección del pensamiento: Favorable.
ü  Características estructurales de los pensamientos: Correción.
ü  Argumentos largos y fuertes con una calidad alta.

       RECEPTOR
La necesidad de conocimiento:
Personas con una alta necesidad de cognición necesitar argumentos fuertes para no rechazar la propuesta ya que la probabilidad de elaboración es alta.
Así un abogado, con alta necesidad de cognición, al que queremos poner a favor de la pena de muerte debemos darles argumentos fuertes. El abogado tendrá una alta motivación hacia el tema.
La calidad del argumento será alta para que sesge la posición hacia la propuesta que le damos.
Argumentos: “La pena de una persona es directamente proporcional a su acto puesto que al violar los derechos de los demás acarreas las consecuencia de que tus derechos sean violadora puesto que no respetas, no pidas respeto”.
El argumento fuerte a favor de la pena de muerte provoca que el abogado adopte una dirección favorable de sus pensamientos hacia la propuesta.
Lo que influye del argumento en el receptor es:
ü  Cantidad de pensamiento: Mucho.
ü  Dirección del pensamiento: Favorable.
ü  Características estructurales de los pensamiento: autovalidación y corrección.
ü  Uso de argumento largos y fuertes, sin ningún argumento débil.


-          Necesidad de evaluación:
Las personas con una alta necesidad de evaluación tienden a formar pensamientos dicotómicos evaluativos (bueno/malo, favorable/desfavorable). Tienen alta accesibilidad hacia ese tipo de pensamientos, prediciendo su conducta y su actitud hacia los candidatos de dichos pensamientos. Esta necesidad favorece que sea una variable predictora de la conducta.
La tendencia general de estas personas es a pensar de forma evaluativa y tener clara siempre una posición con respecto a un tema.
El tema sobre el que queremos persuadir es la ley del aborto, vamos a persuadir a una persona con una alta capacidad de elaboración y que está a favor del aborto, con lo cual nosotros lo que haremos es dar argumento en contra del aborto.
Argumento: “ Todas las personas y seres vivos tienen derecho a la vida, una mujer que aborta por cumplir un sueño, por trabajar…lo único que hace es quitarle a otra persona la capacidad de tener sueños”.
Para este caso las variables que influyen en el receptor serán:
ü  Cantidad de pensamiento: Mucho.
ü  Dirección del pensamiento: Desfavorable.
ü  Características estructurales de los pensamientos: Autoevaluación.
ü  Uso de argumentos largos y fuertes.



-          Necesidad de cierre cognitivo:
La necesidad de cierre cognitivo se basa en el deseo de obtener respuestas definitivas en relación con cualquier tema, intentado huir de la ambigüedad  y la confusión.
Las personas con una alta necesidad de cierre cognitivo  procesar peor la información, ya que no le dedican el suficiente tiempo. Además les afecta el efecto de primacía, es decir, que hacen más caso a la información que se presenta en primer lugar que la que la precede, con lo cual no procesan toda la información.
Si tenemos a una persona a la que queremos persuadir sobre una nueva crema milagrosa anti-arrugas, y aún no está posicionada pero ha mostrado rechazo a gastar dinero en ese tipo de cremas vamos a utilizar sobre todo en nuestro argumento claves periféricas como asociar la crema a gente bella, de poder adquisitivo y famosa, el argumento será breve y conciso.
Argumento: “Toda la belleza y la juventud que tienes aún a la alcance de tu mano”
ü  Cantidad de pensamiento: Poco.
ü  Dirección del pensamiento: Favorable.
ü  Características estructurales de los pensamiento: Autovalidación.
ü  Uso de argumentos cortos y claves periféricas.
    
Espero que os haya gustado mucho y por lo menos sabeis como persuadir a alguien para conseguir nuestros objetivos, jejeje. Un saludo para todos.




miércoles, 21 de diciembre de 2011

La bulimia no es anorexia


Trastorno alimentario: La bulimia

La Bulimia se caracteriza por alternar períodos de restricción alimentaria, con episodios de ingestas copiosas, llamados atracones, y seguidos de mitos autoinducidos o provocados por la misma paciente o por el uso de laxantes o diuréticos. Estos episodios de sobrealimentación descontrolada unen el descontrol y el placer. La presencia de este atracón es justamente lo que define a la enfermedad.
Existen situaciones emocionales, sociales o clínicas en las que se producen episodios de ingestas exageradas y no se trata de bulimia. Por ejemplo , frente al estrés hay muchas personas que ingieren más que lo habitual. Es frecuente escucharlo en adolescentes en época de examen, pero la diferencia con la bulimia radica en que la ingesta vuelve a lo normal, transcurrido el período de exigencia extrema. No es infrecuente que determinados eventos se festejen con comidas abundantes y copiosas, y que alguno de los asistentes se exceda más que otros, pero esto debe diferenciarse de un trastorno de la alimentación. Algunas enfermedades orgánicas llevan al exceso de alimentación, como el hipertiroidismo o la diabetes. Al hablar de bulimia nos referimos a una forma particular de ingesta excesiva que va acompañada del rasgo esencial de la anorexia: el temor a engordar. Los atracones concluyen a causa del malestar físico o por una interrupción social – que la paciente sea descubierta - .Inmediatamente, a continuación hay remordimiento y distintas formas de anular lo hecho, pero esta conducta llamada de purga, está siempre originada por el temor malsano a engordar, y es esto lo que diferencia al verdadero bulímico del exceso temporal que esporádicamente puede incurrir cualquier persona. Con respecto al atracón, es típico que sea secreto, con gran vergüenza por parte del paciente si es descubierto. La comida es ingerida rápidamente, sin dar tiempo a saborearla. Los alimentos consumidos son generalmente hidratos de carbono y grasas, de fácil ingesta. Cuando alguien tiene un peso inferior al que le determina su biología o se está alimentando con una dieta restrictiva, el desencadenante del atracón suele ser el hambre. Con el tiempo, el atracón se generaliza como recurso para aliviar transitoriamente el malestar emocional que puede tener distintos orígenes: desde el aburrimiento hasta la depresión, pasando por la ansiedad o el enojo.A la vez, la persona está preocupada constantemente por pensamientos de la comida y por la sensación de haber traicionado su aspiración a un peso ideal. La ingesta compulsiva termina debido al malestar abdominal, interrupción externa por aparición de otra persona, recuperación de control o sensación de sopor. Luego del atracón, la persona siente culpa y se atormenta por la sensación de pérdida de control. El método de purga específico puede variar a lo largo del tiempo, siendo los más comunes los vómitos, los diuréticos y los laxantes.
EL CICLO DE LA BULIMIA
La gran contradicción y paradoja es que hacer una dieta, atracarse y purgarse, muy lejos de solucionar el problema, contribuye a perpetuarlo. Vomitar es una solución de corto alcance porque, si bien se elimina el alimento que la persona rechaza, vuelve el apetito y consiguientemente las ganas de comer de nuevo. Con el transcurso de tiempo, la paciente va perdiendo más el control, al punto de sentir que debe vomitar cada vez que come. Esto se torna en costumbre, la paciente se siente avergonzada y aumenta su culpa. Con el tiempo se instaura definitivamente el atracón y el posterior vómito o ingesta de laxantes o diuréticos. Al producir pérdida de peso y hambre, rompen el circuito natural de hambre – comida – saciedad, desencadenando un nuevo atracón y así sucesivamente. La vida de la bulímica está signada por la culpa, la vergüenza y complicadas estrategias para poder seguir con el vómito, no como algo placentero, sino como algo que realmente no puede eludir.

RELACION ENTRE BULIMIA Y ANOREXIA
En los últimos años ha aumentado el número de pacientes anoréxicas con síntomas bulímicos. Uno de los factores influyentes es la creciente presión social que impone que para obtener logros y éxitos, es necesario ser delgada. Ultimamente, las consultas por anorexia se han mantenido estables, mientras que las consultas por bulimia han incrementado notablemente. Los ciclos de atracones y vómitos parecen deberse a los mismos factores predisponentes y de mantenimiento que la anorexia, por eso inevitablemente se mantienen emparentadas.
DEPRESION
En ambos cuadros hay una mayor incidencia familiar de depresión y de trastornos de alimentación y peso. En ambas patologías alimentarias, es frecuente cierto estado depresivo.
PERSONALIDAD Y BULIMIA
La depresión es el elemento que colorea la forma en que se manifiesta el trastorno. La baja autoestima, el temor a la no aceptación social y la gran necesidad de una aprobación externa son cruciales en el desarrollo de la bulimia. Diversos estudios coinciden en que los pacientes bulímicos tienden a ser depresivos, impulsivos y ansiosos. Son sensibles y muy rigurosos en ciertos aspectos. Presentan baja tolerancia a la frustración, inestabilidad afectiva
PRESENTACION Y CONSULTA DIAGNOSTICA
En muchos casos, las pacientes no sabían que padecían la enfermedad, sino simplemente hábitos que creían que debían esconder. Las preocupaciones son similares a las de las anoréxicas. Constantemente piensan en la comida y el peso. Cuando hablan de los atracones, aducen que éstos no se deben al hambre sino a una costumbre que no pueden dominar. Suelen presentar síntomas como tristeza, irritabilidad y dificultad en la concentración. Suelen llegar, en casos extremos a ideas suicidas. Tienen una idea sobrevalorada respecto del temor a la gordura.
CUADRO CLINICO
La apariencia puede ser de una obesa, otras veces tienen peso normal y, más raramente están desnutridas. Estas suelen ser anoréxicas con conductas bulímicas. Cuando el médico interrroga no hacen referencia a los atracones. Sí surge que la alimentación ocupa un lugar preponderante en sus preocupaciones cotidianas. Los síntomas referidos durante el interrogatorio son secundarios al vómito y al uso de laxantes y diuréticos: dolor de garganta, de estómago, que se presentan cuando el contenido del ácido gástrico ha lesionado la mucosa esofágica; debilidad o fatiga; rostro hinchado; luego del atracón se presenta malestar abdominal, náuseas, dolor; diarrea o constipación; vómitos de sangre cuando existe lesión esofágica sangrante secundaria a reiterados vómitos; irregularidades menstruales; episodios de sudoración, debilidad, taquicardia, somnolencia y letargo luego de los atracones.
El examen físico puede ser normal o presentar algunas alteraciones: a- alteraciones dentarias: pérdida de esmalte por efecto del ácido gástrico que causa descalcificación y disolución del esmalte. b- aumento de las glándulas parótidas. c- bradicardia y cambios en la presión arterial. d- erosiones y callosidades en las manos, por utilizarlas crónicamente para provocar vómitos. Estas lesiones se producen en el sitio de roce de la mano contra los dientes.

TRATAMIENTO DE LA PATOLOGIA ALIMENTARIA
Es altamente aconsejable el tratamiento psicoterapéutico individual apenas se perciben los primeros signos de la enfermedad, que siempre la paciente tratará de negar y atribuir a un mero deseo de adelgazar para sentirse mejor. Cuando la situación presenta signos orgánicos importantes y evidentes, es necesario el trabajo interdisciplinario entre psicoterapeuta y médico.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Casos psicológicos, Análisis de la problemática del sujeto.


CASO CLÍNICO:

Lourdes tiene 21 años, estudia tercero de económicas. Es una joven con una presencia física normal  de la que podríamos destacar  su altura (mide casi 1,80mt).
Acude al psicólogo porque desde hace algún tiempo se siente cada vez más insegura en el ámbito de las relaciones sociales.
Desde pequeña y debido a su altura se ha sentido algo inhibida a la hora de relacionarse con los compañeros. En el colegio recuerda haberlo pasado muy mal en la etapa de la adolescencia ya que se sentía rechazada  Algunos compañeros la  llamaban “jirafa” por lo que en más de una ocasión me tuve que enfadar. Todas podían presumir más que ella, aunque al ser muy buena en los estudios, terminaban por aceptarla. Su seguridad personal era muy baja.
Todas sus amigas eran más bajas y a los chicos de la clase parecía como si les diera vergüenza acercarse a ella. Sin embargo, al seguir relacionándose  con los mismos compañeros esas dificultades se fueron solventando y en los cursos posteriores no tuvo grandes problemas. Es más consiguió hacer un grupo de amigos muy bueno.
Al llegar a la universidad se volvió a sentir muy insegura. El cambio fue muy brusco, la gente le parecía  muy independiente, como seguía en relación con sus amigos del colegio, quería pasar desapercibida pero por su altura le era muy difícil. También, le resultó difícil el comienzo de los estudios de  la carrera, por lo que se centró en sacar las mejores notas y así ha ido pasando el tiempo.
El año anterior empezó a relacionarse con la gente de su grupo, pero con grandes dificultades. No sabe cómo acercarse ni cómo comportarse. Está muy pendiente de  cómo lo hace, de lo que dice,  de la reacción de los demás, de lo que puedan decir o pensar de ella……
Lo que ya se le había olvidado “su miedo al rechazo”, ha vuelto a aparecer. Así, muchas veces teme que le vuelva a pasar lo mismo que en el colegio con lo de “jirafa” y se angustia cuando nota que los demás no responden como ella espera que lo hagan.
En algunas ocasiones, está evitando el acercarse o quedar  con los de clase, si no se acercan a ella, Lourdes se bloquea, se siente muy tensa y “antes de meter la pata” se va.
Su objetivo al acudir al psicólogo es el de llegar a ser capaz de poder relacionarse con los compañeros de la facultad de una manera natural, incluso le encantaría hacer amigos nuevos. Si que hay personas  que parecen afines a ella, pero no sabe cómo entablar alguna relación.

Nota: se ha elegido que la cliente sea Lourdes con una altura de 1,80, pero se podría  plantear de la misma forma que el cliente sea Luis con 1,50mt. de altura)

OBJETIVO

Desarrollar el entrenamiento en alguna habilidad social adecuada a los objetivos que plantea Lourdes basándose en la técnica de Aprendizaje por modelos.

METODOLOGIA

Se  realiza en pareja ya que así se puede aplicar dicha técnica a un compañero (supuestamente Lourdes).
Revisar la bibliografía del tema, así como el material de dicho tema.
Se pueden  tratar aquellas conductas que el alumno plantee le causan algún problema. Es importante tener en cuenta que en el caso de Lourdes se ha dejado abierta la posibilidad de entrenar cualquier habilidad social, por lo que si el alumno tiene alguna dificultad propia, ésta se podría utilizar para el desarrollo de la práctica.

Pasos:

1.    Definir la conducta problema.
2.    Registro de la conducta y las características más significativas de la misma.
3.    Elección de la conducta objeto del entrenamiento
4.    Diseño del programa de intervención
5.    Aplicación de la técnica y registro de la ejecución
6.    Revisión de los objetivos que se han conseguido. Modificaciones que haya que hacer.


1. Elegir un momento en que la persona se encuentre mal, buscar otras situaciones:
Según manifiesta la paciente en la entrevista inicial el problema viene dándose desde hace aproximadamente un año. La paciente tiene 19 años y hace un año que ha empezado la facultad, ha cambiado de grupo de amigos, ahora sale con los compañeros de la universidad y según ha dicho en los últimos meses ha cogido dos kilos, aunque visiblemente se la ve delgada, según manifiesta no se siente del todo contenta con su cuerpo. Sus notas al entrar en la universidad han empeorado con respecto al instituto, aunque aprueba casi todo las notas son las deseables para ella.
Según hemos visto en el autoregistro y en una entrevista inicial con el cliente, en el momento actual esta en el mes en el que precede a los exámenes. Según pone de manifiesto siente mucha ansiedad y estrés ante los exámenes que no la dejan concentrarse y hace que tenga un bajo rendimiento académico. Según se ve en el autoregistro esos problemas de ansiedad vienen propiciados por pensamientos irracionales que hacen que el sujeto desadapte su conducta. La persona se encuentra mal a medida que llega la época de exámenes, esa ansiedad va en incremento a medida que se van acercando y tiene un máximo apogeo cuando realiza conductas dirigidas a la preparación del examen, porque según manifiesta se siente incapaz de sacar los exámenes con éxito. En definitiva los pensamientos más fuertes y recurrentes  se suelen producir cuando el cliente está estudiando o preparando los exámenes. Fuera de este contexto vemos un nivel de ansiedad medio que se generaliza a un mal estar constante que le impide estar con ganas de salir, hablar con los compañeros. Esta extrema preocupación se hace más marcada a medida que llega junio provocando un leve aislamiento social, ya que intenta estudiar mucho rato pero no lo consigue.
Este problema a parte del ámbito académico también se extrapola a otras situaciones, a la hora de arreglarse para salir. Como podemos ver en el autoregistro esa conducta se da sobre todo los fines de semana e incluye al igual que la anterior, pensamientos irracionales que marcan la conducta del cliente.

Análisis funcional

Antecedentes
Conducta problema
Consecuentes
àInternos:
Componentes fisiológicos:
Ansiedad
Intranquilidad
Angustia.
Componentes conductuales
Estudio con distracciones.
Componentes cognitivos
Pensamientos desadaptativos e irracionales del tipo “No puedo con todo”, “No voy a sacar buenas notas”, “Debería poder concentrarme”, “Me siento inútil”…
àExternos:
Las notas en el cuatrimestre pasado fueron peores en comparación con el instituto.
Bajo rendimiento escolar
Aumento de peso en los últimos meses
Estudiar mucho pero sin producción
Bajo rendimiento escolar
Disminución de las salidas
Baja autoestima.
Ansiedad en los exámenes
Disminución de la ingesta de comida
Leve aislamiento social

2. Autoregistro
L
M
X
J
V
S
D
Lugar
Estudiando
Estudiando
Estudiando
Estudiando
Vistiéndome
Vistiéndome
Hora
18
17
18
20
22
19
Sentimiento interno
Tristeza
Ansiedad
Tristeza
Tristeza
Tristeza
Ansiedad
Tristeza
Tristeza
Pensamientos
“Debería sacar mejores notas”
“Todo es muy difícil”
“Todo me sale mal”
“Debería poder concentrarme”
“Debería haber empezado a estudiar antes”
“Me siento una incompetente”
“Todos mis amigos lo llevan mejor que yo”
“No debería necesitas ayuda”
“Todo me queda mal”
“Con mi edad debería tener un cuerpo 10”
“No se que ponerme”
“Todo me sienta mal”
“Yo no quiero salir así a la calle”
Consecuencias
Leo los apuntes pero no estoy atenta
Dejo de estudiar
Me pongo con otras asignaturas
Llamo por teléfono a una amiga para que me ayude
Me cambio de ropa 3 veces
No salgo


3. Buscar y determinar la creencia disfuncional que subyace en dichos pensamientos:
Los tipos  de distorsiones cognitivas que establece la paciente en torno a su caso es la generalización y la personalización.
La generalización es entender un problema de manera general y extrapolarlo a otros ámbitos, por ejemplo a la paciente le ha podido ir mal en los exámenes del área de zoología y pero no en genética sin embargo va a extrapolar esos resultados a verlos como unos resultados generales de todo cuatrimestre, esto hará que cuando vuelva a enfrentarse a los exámenes sus creencias irracionales del tipo “no se me da nada bien”, “Todas las asignaturas son muy difíciles y no veo con fuerzas” se hagan más generalizados a la hora de estudiar cualquier materia.
En cuanto a la personalización es un error de atribución en el cual el sujeto ha establecido una relación causal entre malas notas-baja competencia, atribuye todas las causas de los acontecimientos a factores internos y no compara con las notas de sus compañeros por si el examen era muy exigente o no ve el cambio que se ha producido del instituto a la universidad y como eso afecta al rendimiento escolar.

4. Parámetros que hacen de esta creencia disfuncional.
Estas creencias son irracionales porque no se han puesto a prueba en una contrastación observable y objetivable. El sujeto ha atribuido su fracaso a factores internos sin tener en cuenta los cambios que se han producido en su vida en el último año, esto hace de esa creencia que sea irracional, porque un buen mecanismo de afrontamiento sería tener en cuenta esos cambios y actuar en consecuencia a ellos para mejorar la visión general que se tiene del estudio universitario.
Otra manera de contrastar estas creencias sería coger el boletín de calificaciones de la universidad del primer cuatrimestre y hacer ver a la paciente que el problema no es generalizable a todas las asignaturas, con lo cual convierte a estas creencias en no objetivas pues ha aprobado el 70% de las asignaturas con calificaciones medias y ha suspendido un 30%. Estos datos también el terapeuta los puede comparar con el rendimiento obtenido de sus compañeros, en cuanto a que pida a la cliente que hable con sus compañeros de clase y pregunte si les ha pasado el mismo problema: Disminución de las notas en comparación con el instituto, más suspensos…Esto hará que la paciente se de cuenta de que no es un problema personal sino que es un problema general de adaptación inicial a la metodología y evaluación universitaria que ocurre en el 80% de los estudiantes según fuentes del Instituto Nacional de Estadística.
Para determinar todo esto se va a utilizar la terapia racional-emotiva de Ellis (modelo ABC) donde las creencias irracionales desajustan emocionalmente el paciente y le lleva a actuar en consecuencia con sus emociones. La terapia se va a centrar en el cambio de los pensamientos irracionales en pensamientos más adaptados que produzcan emociones adecuadas y conductas apropiadas.
El tipo de ansiedad que presenta es una ansiedad perturbadora en la cual la paciente cree que debe hacer las cosas bien para no sentir amenaza sobre su vida, y no hacerlo bien resulta terrible para ella.
Los objetivos-metas que se van a trabajar son:
-          Alta tolerancia a la frustración.
-          Auto-aceptación
-          Flexibilidad
-          Tolerancia
-          Dirección apropiada
Una vez establecida una relación terapéutica adecuada (donde el psicólogo juega un papel activo, empático y comunicativo) se va a establecer los parámetros que ya hemos comentado antes que hacen de una creencia irracional.
A continuación se van a sustituir mediante el modelo ABC DE de Ellis las creencias adaptativas para sustituirlas.
El análisis funcional nos va a servir para buscar las “C”, que son las conductas, para así determinar los acontecimientos activadores “A” y centrar las “B” que son los tipos de creencias racionales o irracionales.
Una vez establecido ese análisis y comprobado empíricamente la validez de las creencias por parte del sujeto se va a proceder al paso “D” del modelo, que es la discusión. Esta discusión se va a realizar mediante preguntas retóricas del terapeuta al paciente, en la cual se van a determinas los parámetros de sus creencias irracionales, se va hacer distinción entre lo racional y lo irracional y se va a trabajar en creencias adaptativas observables y objetivables.
Para el desarrollo de la técnica se van a emplear múltiples métodos cognitivos, conductuales y emotivos.
Dentro de los cognitivos se va utilizar reestructuración, método socrático y persuasión verbal. En cuanto a los conductuales se va a utilizar refuerzo y en la emotiva se va a emplear Imaginación Racional emotiva.
Fuera del ámbito de consulta se le va a proporcional al cliente una serie de tareas que deber realizar en casa o en el contexto real:
-          Autoregistros
-          Autoinstrucciones racionales “Seguro que si estudio apruebo”
-          Lenguaje activo “Yo puedo con esto y con más”, “voy a concentrarme”
Por último se va a sustituir las creencias irracionales por creencias adaptativas mediante la deshabituación-habituación que va a provocar las técnicas anteriormente expuestas.

5. Buscar otra creencia más ajustada:
Utilizando las técnicas del apartado anterior se van a ir metiendo pensamientos del tipo:
“Si me concentro bien aprobaré”.
“A todos nos han bajado un poco las notas”.
“Debo valorarme más y no pensar que todo me queda mal”.
“Si estudio de una manera más eficaz no tendré problemas”.
“Yo puedo superar esto”.
“Creo en mi misma y en mis capacidades”.
“Voy a sacar partido de las cosas que me gustan de mi cuerpo”.
Todas estas creencias son racionales porque se pueden contrastar y observar, ya que si el sujeto las pone en práctica verá resultados y disminuirá sus niveles de estrés y ansiedad ante los exámenes lo que hará que se concentre más y por ende consiga mejores notas. En cuanto a la segunda conducta que nos ocupa si ella se valora así misma y saca partido de sus virtudes aumentará sus autoconcepto y por lo tanto diminuirá el estrés ante la elección de la ropa.
La mejor manera de hacerle ver al sujeto que una creencia racional lo es, consiste en ponerla a prueba y que el cliente vea los beneficios de la sustitución.
Hay que tener en cuenta que los objetivos se deben adaptar al cliente siendo para este alcanzables y apropiados. El cliente debe quitarse los miedos a enfrentarse a sus creencias por tener crisis de identidad del yo, miedo a la mediocridad u odio así mismo. Ya que puede creer que si descubre que esas creencias son ciertas, o que forman parte de su personalidad y cambiarlas perdería su esencia del yo o querer que éstas desaparezcan rápidamente puede provocar estas desadaptaciones.

6. Consecuencias:
El sujeto reduce sus niveles de estrés y ansiedad y mejora en la consecución de las conductas de estudio, siendo estás más productivas y motivantes para el cliente.
También aumenta su autoestima y autoconcepto en cuanto a la sensación de competencia, percepción física…
Muestra una alta tolerancia a frustración y se la ha entrenado a que cuando haya acontecimientos negativos en su vida no solo busque causas internas sino también externas y que siempre que encuentre causas las ponga a prueba para disminuir la probabilidad de la aparición de pensamientos desadaptativos.
El sujeto está más regulado, funciona mejor y posee un rendimiento escolar adecuado.